Contexto de cada álbum

(Historia ficticia que se cuenta a través de sus álbumes, como personaje principal "Cry Baby")

La historia de "Cry Baby" en el álbum debut de Melanie Martinez, también titulado "Cry Baby", se desarrolla a lo largo de las canciones, y el álbum en sí funciona como una especie de ópera pop que cuenta la historia de un personaje llamado Cry Baby. La narrativa sigue una secuencia coherente de eventos y emociones. Aquí hay un resumen de la historia que se presenta en el álbum:

  1. "Cry Baby": Nace este personaje que le da vida al álbum, como una niña sensible y descuidada por sus padres

  2. "Dollhouse": Narra la historia de Cry Baby con una familia perfecta por fuera, pero por dentro es todo un desastre, y es totalmente una familia muy disfuncional.

  3. "Sippy Cup": Aborda la disfunción en la familia de Cry Baby, especialmente en la relación entre sus padres y la adicción de su madre por el alcohol.

  4. "Carousel": Utiliza la metáfora del carrusel para describir que no puede salir de una relación toxica, y gira y gira como un carrusel.

  5. "Alphabet Boy": Refleja las tensiones y desafíos en las relaciones personales, especialmente la inmadurez de los hombres.

  6. "Soap": Cry Baby enfrenta la realidad de que su enamoramiento no es correspondido y lucha con sus emociones.

  7. "Training Wheels": Trata sobre el proceso de aprendizaje y crecimiento en una relación romántica.

  8. "Pity Party": Cry Baby experimenta la soledad y la sensación de ser olvidada en su fiesta de cumpleaños.

  9. "Tag, You're It": Narra un evento traumático en el que Cry Baby es secuestrada por una figura siniestra.

  10. "Milk and Cookies": Continúa la historia del secuestro y su respuesta a la situación.

  11. "Pacify Her": Explora la competencia y los celos en una relación complicada.

  12. "Mrs. Potato Head": Critica las expectativas de belleza impuestas por la sociedad.

  13. "Mad Hatter": Cierra el álbum con una canción que aborda temas de salud mental y la lucha contra la locura.

El álbum "K-12" de Melanie Martinez continúa la historia de Cry Baby, el personaje central de su álbum debut homónimo "Cry Baby". "K-12" se presenta como un álbum conceptual y una extensión de la narrativa que comenzó con el primer álbum. Aquí hay un resumen de la historia de Cry Baby a través de "K-12":

  1. Wheels on the Bus: La canción de apertura establece el escenario en la escuela K-12 y presenta a Cry Baby y otros personajes mientras viajan en el autobús escolar. La letra sugiere que la aparente normalidad esconde problemas más profundos.

  2. Class Fight: Cry Baby se enfrenta a una compañera de clase, Angelita, en una pelea simbólica que representa la competencia y las tensiones entre los estudiantes.

  3. The Principal: Cry Baby confronta a la directora de la escuela, la Sra. Harper, representando el sistema educativo y las expectativas opresivas.

  4. Show & Tell: Esta canción aborda la sensación de ser exhibido y juzgado constantemente, reflejando las presiones sociales y la falta de privacidad.

  5. Nurse's Office: Cry Baby busca refugio en la enfermería, escapando de las dificultades de la escuela y la presión social.

  6. Drama Club: Cry Baby encuentra consuelo y conexión en el club de teatro, donde los estudiantes pueden expresarse y ser aceptados por lo que son.

  7. Strawberry Shortcake: Aborda temas de body shaming y la presión para cumplir con estándares de belleza poco realistas.

  8. Lunchbox Friends: Cry Baby se da cuenta de que algunas amistades son superficiales y basadas en la conveniencia.

  9. Orange Juice: La canción toca temas de discriminación racial y la lucha por la igualdad.

  10. Detention: Cry Baby y sus amigos son castigados injustamente, resaltando la injusticia y la falta de equidad en el sistema.

  11. Teacher's Pet: Aborda las dinámicas de poder inapropiadas entre estudiantes y maestros.

  12. High School Sweethearts: Cry Baby explora el amor y la relación en la escuela secundaria, tratando temas de romance juvenil y expectativas sociales.

  13. Recess: La canción cierra el álbum, llevando a Cry Baby y sus amigos a un lugar de imaginación y libertad durante el recreo.

Hasta lo que Melanie a filtrado es de que "Cry Baby" ya no existe, en pocas palabras falleció y reencarnó en esta criatura.

La canción Death habla sobre eso y gira en torno a la creencia de que, aunque el cuerpo físico de una persona pueda morir, su espíritu y esencia continúan viviendo. Este concepto se transmite a través de la afirmación de Lilith de que los Empaths nunca mueren realmente y que sus espíritus se transmiten a nuevos cuerpos. La letra de la canción, "My body has died, but i'm still alive", enfatiza aún más este tema al sugerir que, aunque la forma física de Cry Baby pueda haber muerto, su alma y conciencia persisten.

Void habla sobre el vacío que se sentía anteriormente y en esta canción expresa que odia su "antigua yo"

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar